Acta Asamblea de Carrera 08/11/07

La tabla de la Asamblea de Carrera del día 8 de Noviembre del año 2007 , fue la siguiente:

- Acuerdos con el Departamento
- Informaciones y acuerdos del Comité de Docencia
- Pasos a seguir
- Propuesta de Anuario

*************************************************

1.- Acuerdos con el Departamento.

Se informó el acuerdo firmado entre el CESOC y la Comisión de Trabajo de la carrera con el Departamento de sociología, lo que no provocó desacuerdos ni mayores observaciones entre los asistentes.

2.- Informaciones y acuerdos del Comité de Docencia.

Las informaciones más importantes emanadas de la reunión con el Comité de Docencia del día lunes 5 de noviembre (a la que asistieron los delegados de 2° y 3°) fueron básicamente 3:

i) Mallas de 1° y 2° (y 3°) . El Comité de Docencia parecía no conocer el acuerdo, puesto que no presentaron las propuestas de malla para los actuales 1° y 2°, como decía dicho acuerdo. En cambio, pidieron a los estudiantes asistentes a la reunión que un integrante de 1°, uno de 2° y uno de 3° se reunieran con la profesora Peroni para informarle de los ramos que han tenido y los que están teniendo actualmente para, en base a ello, armar la malla de los próximos años. Los estudiantes asistentes explicaron que debían consultar con la carrera para dar una respuesta.

Al respecto, la Asamblea resolvió reunir las propuestas de los 3 cursos en una sola para entregarla como propuesta conjunta de carrera. Se decidió que cada curso deberá entregar su propuesta a más tardar el día miércoles 14 para que sea unificada por la Comisión de Trabajo (comisión, no está de más decir, abierta) el día jueves y presentada a la jefatura de carrera el viernes.

ii) Comisión Perfil del Sociólogo . También respecto de este punto parecía haber desconocimiento del acuerdo firmado, puesto que el tema ni siquiera estaba en la tabla de la reunión del Comité de Docencia y tuvo que ser manifestado por los estudiantes asistentes. La propuesta del Comité fue integrar al profesor Eduardo Morales a la Comisión de Trabajo ya formada por los estudiantes, argumentándose para ello que dicho profesor es el que manejaba de mejor forma el tema del MECESUP.

La Asamblea observó la falta de entendimiento con respecto a las intenciones manifestadas no sólo en el acuerdo firmado, sino que también en la asamblea con las autoridades que originó dicho acuerdo, respecto de iniciar un nuevo proceso, cuya metodología fuese elaborada en una comisión biestamental, que el Comité de Docencia debía llamar. Ante esto, se determinó hacer un llamado los propios estudiantes a los profesores a conformar dicha Comisión del Perfil. La idea es que esté compuesta por 4 profesores y 4 estudiantes, para lo cual cada estamento deberá elegir sus representantes de la manera que considere más adecuada. Dicha invitación se encargó a la Comisión de Trabajo (puesto que se espera que es el trabajo que lleva haciendo de donde emanarán las propuestas de los estudiantes a la Comisión biestamental que buscamos conformar).

iii) Comisión Evaluación Docente. El Comité de Docencia propuso que el grupo de estudiantes que trabaja con el profesor Manuel Vivanco el análisis de los resultados de la Evaluación Docente (así como su calidad como instrumento) sea considerado como la "comisión oficial" para este efecto, asegurando autonomía en el trabajo que allí se realice.

La posición de los propios estudiantes que trabajan dicho tema, así como de la Asamblea en general, fue de, en principio, aceptar esta propuesta, siempre que se aclare qué implicancias tiene exactamente esta "oficialización".

3.- Pasos a seguir.

Los pasos a seguir fueron vistos en cada punto anterior.

4.- Propuesta de Anuario.

Un grupo de estudiantes presentó a la Asamblea una propuesta de revista, que, en sus propias palabras, consiste en lo siguiente:

ANUARIO DE INVESTIGACION - PREGRADO DE SOCIOLOGIA

El proyecto pretende realizar una publicación en formato revista, publicada anualmente, que recopila los mejores trabajos de investigación realizados por alumnos a lo largo del año. El diseño del proyecto no consiste en la mera publicación de los trabajos seleccionados, sino que contempla también una serie de etapas de corrección y mejoramiento (apoyado por un comité editorial formado por profesores y estudiantes) que apuntan a realizar una revista de elevado nivel académico.

0 comentarios: