La tabla de la Asamblea de Carrera del día 26 de Mayo del año 2008 , fue la siguiente:
- Movilizacion Nacional
- Petitorio Federación
- Petitorio Campus
- Carrera: (a) Comisión de Trabajo (b) Asistencia (c) Claustro
- Petitorio Federación
- Petitorio Campus
- Carrera: (a) Comisión de Trabajo (b) Asistencia (c) Claustro
***************************************************
1) Movilizacion nacional
-Se informó respecto a la marcha que se realizará el miercoles a las9.30 desde plaza italia. Convocada por la Aceus y la Fech.
-Se propuso marchar junto al CEL ñuñoa
-Se propuso marchar junto al CEL ñuñoa
2) Petitorio Federación
-Se informó el petitorio.
-Se propuso cuestionar los estatutos por su falta de carácter democrático y limitada participación estudiantil, pero se concluyó que ese tema se veía implícito en el punto de la triestamentalidad. Además se postuló la necesidad de tener luego el petitorio terminado, por lo cual se decidió no agregar el tema de los estatutos en el petitorio, pero si tenerlo presente.
-Se comunicó la posibilidad de realizar un paro nacional durante la próxima semana por los temas del petitorio nacional.
-Votaron 55 personas, 49 aprobaron el petitorio y hubieron 6 abstenciones.
3) Petitorio Campus
- Se informó respecto a los avances y procesos llevados a cabo durante la toma, en relacion a la coordinacion de campus y a la discución y coordinacion por las problemáticas nacionales.
- Se discute respecto a las condiciones para bajar la toma
- Se explicíta que la eliminación de la contraparte es un punto intransable
- Se plantea el petitorio como instrumento de negociación y no el cumplimiento total de todos los puntos como condición para bajar la toma.
- Se plantea la importancia de iniciar los estudiantes las negociaciones, para que esta se lleve a cabo bajo condiciones favorables para nosotros..
- En filosofía se propuso una comision para negociar formada por 1 representante académico, 1 funcionario y 1 estudiante por facultad, más representantes de rectoría.
- Se manifiesta aprobación a la idea de filosofía, pero se propone la ausensia del vicerector económico en la mesa de negociación y, además, se considera la opción de que representantes de la FECH y FENAFUCH participen en dicha mesa para darle mayor legitimidad.
- Se manifiesta la importancia de unificar las tomas, y comprometernos a bajarnos todos juntos, tanto funcionarios como facultades.
- Se ve la posibilidad de promover la realización de un consejo de facultad, buscando situación equivalente a lo sucedido en el ICEI, donde su consejo de facultad se manifesto a favor de demandas estudiantiles. Por eso, se propone que los dirigentes realicen una reunión política con el decano, para promover dicha instancia.
4) Carrera
a) La mesa de trabajo, de discusión sobre el perfil, se reunirá mañana martes a las 2.30 para la exposición de la metodología.
b) Se comunica la elaboración de un documento respecto a al tema de la asistencia, para presentar al departamento de sociología de forma más formal. Se recalca la importancia de discutir este tema pronto, para aprovechar el nuevo reglamento a realizar por el departamento de sociología.
c) Se comunica la realización de un claustro del dpto de sociología, mañana martes a las 10 am en torre 15 donde funcionarios y estudiantes no fueron invitados.
- Se manifiesta completa molestia y desacuerdo con dicha situación.
- A partir de esto, se cuestiona la gestión de Duarte como jefe del departamento, y también de su equipo directivo. Se cuestiona la representatividad de su declaración en nombre del departamento de sociología en el claustro triestamental de facultad y la autoridad que tiene.
- Se propone sentar precedentes para el futuro jefe de dpto. Planteando lo que queremos y no queremos del desempeño de dicho cargo.
- Se discute la posibilidad de funar el claustro, pero finalmente se decide que asista la mesa directiva del Cesoc.
- Se decide al asistir al claustro y ahí plantear que la toma esta abierta para la realización de claustros de departamento en la facultad, bajo la condición de la triestamentalidad de los mismos.
- Se plantea buscar el apoyo de profesores, preguntandoles su opinión respecto a la situación, y si el cesoc y los funcionarios deberían o no participar de la reunión.
- Se propone promover una mayor participación de los profesores disidentes a la dirección.
- Queda pendiente la discusión del reglamento (en la comisión de trabajo) y de posibles acciones repsecto al equipo directivo del departamento, debido a su deficiente desempeño.
-Se informó el petitorio.
-Se propuso cuestionar los estatutos por su falta de carácter democrático y limitada participación estudiantil, pero se concluyó que ese tema se veía implícito en el punto de la triestamentalidad. Además se postuló la necesidad de tener luego el petitorio terminado, por lo cual se decidió no agregar el tema de los estatutos en el petitorio, pero si tenerlo presente.
-Se comunicó la posibilidad de realizar un paro nacional durante la próxima semana por los temas del petitorio nacional.
-Votaron 55 personas, 49 aprobaron el petitorio y hubieron 6 abstenciones.
3) Petitorio Campus
- Se informó respecto a los avances y procesos llevados a cabo durante la toma, en relacion a la coordinacion de campus y a la discución y coordinacion por las problemáticas nacionales.
- Se discute respecto a las condiciones para bajar la toma
- Se explicíta que la eliminación de la contraparte es un punto intransable
- Se plantea el petitorio como instrumento de negociación y no el cumplimiento total de todos los puntos como condición para bajar la toma.
- Se plantea la importancia de iniciar los estudiantes las negociaciones, para que esta se lleve a cabo bajo condiciones favorables para nosotros..
- En filosofía se propuso una comision para negociar formada por 1 representante académico, 1 funcionario y 1 estudiante por facultad, más representantes de rectoría.
- Se manifiesta aprobación a la idea de filosofía, pero se propone la ausensia del vicerector económico en la mesa de negociación y, además, se considera la opción de que representantes de la FECH y FENAFUCH participen en dicha mesa para darle mayor legitimidad.
- Se manifiesta la importancia de unificar las tomas, y comprometernos a bajarnos todos juntos, tanto funcionarios como facultades.
- Se ve la posibilidad de promover la realización de un consejo de facultad, buscando situación equivalente a lo sucedido en el ICEI, donde su consejo de facultad se manifesto a favor de demandas estudiantiles. Por eso, se propone que los dirigentes realicen una reunión política con el decano, para promover dicha instancia.
4) Carrera
a) La mesa de trabajo, de discusión sobre el perfil, se reunirá mañana martes a las 2.30 para la exposición de la metodología.
b) Se comunica la elaboración de un documento respecto a al tema de la asistencia, para presentar al departamento de sociología de forma más formal. Se recalca la importancia de discutir este tema pronto, para aprovechar el nuevo reglamento a realizar por el departamento de sociología.
c) Se comunica la realización de un claustro del dpto de sociología, mañana martes a las 10 am en torre 15 donde funcionarios y estudiantes no fueron invitados.
- Se manifiesta completa molestia y desacuerdo con dicha situación.
- A partir de esto, se cuestiona la gestión de Duarte como jefe del departamento, y también de su equipo directivo. Se cuestiona la representatividad de su declaración en nombre del departamento de sociología en el claustro triestamental de facultad y la autoridad que tiene.
- Se propone sentar precedentes para el futuro jefe de dpto. Planteando lo que queremos y no queremos del desempeño de dicho cargo.
- Se discute la posibilidad de funar el claustro, pero finalmente se decide que asista la mesa directiva del Cesoc.
- Se decide al asistir al claustro y ahí plantear que la toma esta abierta para la realización de claustros de departamento en la facultad, bajo la condición de la triestamentalidad de los mismos.
- Se plantea buscar el apoyo de profesores, preguntandoles su opinión respecto a la situación, y si el cesoc y los funcionarios deberían o no participar de la reunión.
- Se propone promover una mayor participación de los profesores disidentes a la dirección.
- Queda pendiente la discusión del reglamento (en la comisión de trabajo) y de posibles acciones repsecto al equipo directivo del departamento, debido a su deficiente desempeño.
0 comentarios:
Publicar un comentario